
En Mexico todavia muchas mujeres son vulnerables a padecer los danos fisicos y psicologicos derivados del denominado maltrato conyugal, situacion que se refleja de manera directa en su autoestima. En este libro se describe tal situacion a partir de su estudio y se presentan los resultados obtenidos tanto en una muestra representativa de parejas mexicanas (con al menos un hijo en comun y que vivan ...
Series: Las Ciencias Sociales. Estudios De Genero
Paperback: 224 pages
Publisher: Colegio de la Forntera, Miguel Angel Porrua; 1 edition (February 1, 2007)
Language: Spanish
ISBN-10: 9708190624
ISBN-13: 978-9708190626
Product Dimensions: 5.4 x 0.7 x 8.1 inches
Amazon Rank: 7975253
Format: PDF ePub fb2 TXT fb2 book
- Teresa Fernández de JuanRafael Pérez Abreu pdf
- Teresa Fernández de JuanRafael Pérez Abreu books
- Spanish epub
- Politics and Social Sciences epub books
- 9708190624 pdf
Download Lan o the sotte eagle pdf at convasrokuser.wordpress.com Read Liberating the bruise ebook deepgreendaiseap.wordpress.com Phil steeles 2018 college football preview national cover Download Unamentals o hotograhy joel sartore pdf at blanchardzanip.wordpress.com Here Runebinder the runebinder chronicles pdf link Bambi an her ink gun
identes en Tijuana, B.C., con y sin maltrato conyugal), asi como una profundizacion de estos hallazgos sobre una extension de la muestra a traves de un estudio de casos y un estudio exploratorio. Tras la aplicacion de distintos instrumentos de medicion creados para tal efecto (cuestionario de entrevista inicial y pruebas sobre violencia conyugal) y de dos tests psicologicos (uno disenando en este pais y otro procedente de Estados Unidos pero validado en Mexico), este estudio, pionero en explorar empiricamente la relacion que existe entre la autoestima (general y por areas) y la violencia conyugal -vista ademas a traves de ambos miembros de la pareja-, destaca entre otros hallazgos la relacion entre la violencia hacia la mujer y su escolaridad, su autoestima como pareja y su autoestima en general. Como variables de estudio fueron consideradas la violencia conyugal (medida a traves de la Prueba Lamoglia) y la autoestima (medida de forma general a traves del Test de Coopersmith, y explorada en sus distintas areas gracias a la Prueba de Vite) para los diferentes aspectos de la autoestima en la pareja, tanto para el hombre como para la mujer. Asimismo se incluyeron algunas variables socioeconomicas como la edad, la realizacion o no de un trabajo de tipo asalariado por parte de la mujer, el numero de hijos, el nivel escolar, el nivel de ingreso del individuo con relacion a su conyuge, el estrato socioeconomico y, como indicador, el porcentaje de violencia y de sus tipos.